
Uno de los principales problemas, es la educación publica, en lo que destaca la deficiencia de planes y programas de estudio, así como la falta de capacitación de profesores y los pocos centros de estudio en el país. Simplemente, es muy evidente el nivel de una escuelas privadas a una pública.
Según La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2007 señala que todavía hay un número importante de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que no asisten a la escuela (cerca de 1.7 millones de niños y 1.4 millones de niñas). Se estima que de la población de seis a once años, a nivel nacional, aún no asiste a la escuela entre 1 y 2% por motivos de trabajo agrícola o debido a impedimentos físicos.
De esta manera, debido a la falta de educación y al porcentaje tan alto de analfabetismo en México, las personas que tienen el privilegio de estudiar, tienen una mayor responsabilidad en contribuir para lograr un progreso en el país y ayudar a los que no cuentan con este privilegio, pues en la actualidad así es como se le denomina a la educación "un privilegio".
Y tu, ¿qué piensas sobre la educación en México?