Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2013

La Independecia, ¿en verdad la vivimos?

¿Realmente somos un país Independiente?

"Somos libres, pero estamos atados a nuestros actos"

Bien sabemos que la mejor manera de llegar a un acuerdo es a través de la comunicación, la guerra siempre hay que dejarla como última opción, pues por más que sea benéfica para conseguir ciertos ideales, sus consecuencias pueden ser fatales, dando como resultado una cantidad infinita de muertos y la desorganización total de un país.

Sin embargo, México ha estado lleno de acontecimientos y uno de ellos es su Independencia. Esta lucha, duró alrededor de 11 años, y tenía como objetivos: conseguir cambios políticos y sociales, en fin, obtener una soberanía.

Pero la verdadera cuestión es: ¿Valieron la pena tantos años de lucha?, ¿Realmente vivimos los objetivos causantes de esta batalla?, ¿Somos independientes?

En efecto, sí alcanzamos ciertos cambios como separarnos de España, tener una constitución, ser democráticos, entre otras más.

Pero sinceramente, yo pienso que a veces fueron esfuerzos desperdiciados, pues la clase baja sigue siendo baja, y ha decir verdad, no tiene los mismos derechos u oportunidades que otras clases sociales sí tienen. Además, la corrupción actual y los malos gobernantes, empeoran la situación.

Finalmente, a veces se lucha por ideales para obtener libertad, pero cuando la obtienes y algunos hacen mal uso de ésta; es necesario volver a tener un orden y gobernar... Entonces, ¿somos libres? 



miércoles, 30 de enero de 2013

Siglo XXI, la educación en México

Los problemas en nuestro país

Los problemas son resultado de años de historia, que si bien, hemos sido beneficiadas las generaciones, también hemos tenido consecuencias, las cuales son visibles en múltiples sentidos, derivando principalmente en una crisis económica. Desgraciadamente sólo basta con salir a cualquier calle para encontrarnos con alguna consecuencia directa.

Uno de los principales problemas, es la educación publica, en lo que destaca la deficiencia de planes y programas de estudio, así como la falta de capacitación de profesores y los pocos centros de estudio en el país. Simplemente, es muy evidente el nivel de una escuelas privadas a una pública.

Según La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2007 señala que todavía hay un número importante de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que no asisten a la escuela (cerca de 1.7 millones de niños y 1.4 millones de niñas). Se estima que de la población de seis a once años, a nivel nacional, aún no asiste a la escuela entre 1 y 2% por motivos de trabajo agrícola o debido a impedimentos físicos.

De esta manera, debido a la falta de educación y al porcentaje tan alto de analfabetismo en México, las personas que tienen el privilegio de estudiar, tienen una mayor responsabilidad en contribuir para lograr un progreso en el país y ayudar a los que no cuentan con este privilegio, pues en la actualidad así es como se le denomina a la educación "un privilegio".

Y tu, ¿qué piensas sobre la educación en México?